De cara al inicio de los procesos de certificación de especialistas, CONACEF convoca a químicos-farmacéuticos con disponibilidad de 11 horas semanales, a postular al cargo Secretario Ejecutivo de la Corporación.
Los estatutos de CONACEF consignan como deberes del Secretario Ejecutivo: a) Asistir a todas las sesiones de Directorio, con derecho a voz; b) Colaborar con los Directores, Secretario y Tesorero en el desempeño de las labores propias de éstos; c) Coordinar y convocar los comités de especialidades y mantener al Directorio informado de su funcionamiento, especialmente de los acuerdos de éstos y sus fundamentos y de las proposiciones de aceptación o rechazo de certificación, de ellos emanados; d) Coordinar y convocar las comisiones de apelación y mantener al Directorio informado de su funcionamiento y acuerdos; e) Recopilar y aportar la información necesaria, representar al Directorio y/o a la Corporación en aquellas materias necesarias para la elaboración del programa anual de actividades y de la memoria anual de la Corporación; f) Proponer la planta de personal de la Corporación y rentas pertinentes y supervigilar y dirigir a dicho personal; g) Mantener actualizado el Registro de Especialistas calificados; h) Representar al Directorio y/o a la Corporación en aquellas materias o asuntos que aquél le encomiende. Sin perjuicio de lo anterior, en los procedimientos de certificación de especialistas que fueron presentados al Ministerio de Salud para la autorización de CONACEF figuran, de un modo detallado, las funciones del Secretario Ejecutivo sobre dicho proceso. Cabe señalar que la totalidad de las actividades del cargo, salvo excepciones, se han de realizar por vía telemática.
Respecto al perfil, los estatutos de la Corporación señalan que el Secretario Ejecutivo “…deberá ser Químico-Farmacéutico y haber alcanzado en su desarrollo personal un alto nivel académico y profesional”. Por lo anterior, el perfil considera a un profesional farmacéutico con al menos 10 años de experiencia profesional, idealmente en servicio público, y manejo de tecnologías de información y comunicación en nivel medio a avanzado. La presente convocatoria considera una contratación a honorarios efectiva un mes antes del inicio del proceso de certificación, con un sueldo mensual acorde a las 11 horas de dedicación. El período mínimo es de 6 meses, extensible al periodo de vigencia de la actual directiva (2024). Históricamente, el cargo ha sido detentado por los colegas Julián Mascaró Valdivia y Antonio Morris Peralta.
Las personas interesadas deben enviar su CV con el asunto “secretario ejecutivo”, al correo presidente@conacef.cl. Esta convocatoria estará abierta hasta el viernes 16 de septiembre de 2022.