La Corporación Autónoma de Certificación de Especialidades Farmacéuticas de Chile (CONACEF) nació producto del interés mancomunado del Colegio de Químico-Farmacéuticos de Chile A.G., la Academia de Ciencias Farmacéuticas y de académicos de diversas universidades del país que, a finales de los años 90, dictaban la carrera de Química y Farmacia. Con fecha 4 de Julio del 2003, por Decreto Exento Nº 526 del Ministerio de Justicia fue aprobado el estatuto de CONACEF, concediéndosele personalidad jurídica. El objetivo de generar este organismo fue aquel descrito en su Acta de Constitución y que a la fecha se mantiene, a saber: “La Corporación Autónoma de Certificación de Especialidades Farmacéuticas tiene por objeto el crecimiento e incentivo de las ciencias farmacéuticas, el apoyo a la formación de especialistas en el área y el reconocimiento de manera uniforme a especialistas, en determinados campos o áreas del ejercicio profesional farmacéutico”. CONACEF nació pues, ante la evidente necesidad de lograr el reconocimiento de las especialidades de la profesión farmacéutica en Chile, en aras de un mejoramiento integral de los servicios clínicos prestados por químico-farmacéuticos, y teniendo como referencia el trabajo ya realizado por su par médico, CONACEM.
Instituciones fundadoras
Las instituciones fundadoras fueron, además del colegio de la orden y de la Academia de Ciencias Farmacéuticas, la Sociedad Chilena de Laboratorio Clínico y Forense, la Sociedad Chilena de Farmacia Asistencial y las universidades de Chile, de Concepción, de Valparaíso y Austral de Chile.
Primer directorio
El primer directorio de la Corporación estuvo conformado por el Dr. Antonio Morris (Colegio de Químico-Farmacéuticos) como presidente, la Dra. Q.F. Patricia Acuña (Universidad de Valparaíso) como vice-presidente, la Dra. Q.F. Gloria Muñoz (Sociedad Chilena de Farmacia Asistencial) como secretaria y el Dr. Q.F. Hernán Chavez (Universidad de Chile) como tesorero.
Certificaciones
Desde su conformación, CONACEF ha llevado a cabo tres convocatorias a certificación de especialistas, dos en Farmacia Asistencial (2006 y 2012) y una en Laboratorio Clínico y Forense (2010), abriéndose luego entre 2013 y 2016 una convocatoria continua para Farmacia Asistencial. En total y desde sus inicios, CONACEF ha certificado la calidad de especialistas de 108 profesionales. Cabe señalar que estas certificaciones fueron realizadas con total rigurosidad y apegándose a los estatutos de la Corporación. Por ende, las certificaciones de CONACEF han sido validadas ampliamente por las instituciones en las que los especialistas se desempeñan, permitiendo el reconocimiento de su competencia con impacto directo en su carrera funcionaria. Todo esto, bajo el entendido de que las especialidades farmacéuticas no serán reconocidas oficialmente por el Ministerio de Salud en tanto de éste no emanen las Normas Técnicas Operativas (NTO) propias de las especialidades.
Actualidad
La actual presidenta del Directorio es la Dra. Marcela Jirón Aliste, de la Universidad de Chile. A la directiva actual le correspondió afrontar importantes desafíos, en particular el colaborar al reconocimiento de las especialidades farmacéuticas por parte del Ministerio de Salud, lo cual se hizo efectivo a fines de 2017. Actualmente CONACEF prepara la documentación para presentarla al Ministerio de Salud, de modo de ser autorizada como ente certificador de especialidades farmacéuticas en Chile.